
Namiko Matzumoto Benítez
- Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana, Diploma en Sistemas Internacionales de Protección de la Persona Humana, Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Washington College of Law, American University; Maestra en Psicología Jurídica y Criminología y Doctora en Derecho, ambos por el Instituto Universitario de Puebla; Actualmente es candidata a Maestra en Derecho Constitucional y Derechos Humanos por la Universidad Panamericana.
- Catedrática en la Facultad de Derecho de la UV desde 1999 e Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UV. Fue Secretaria Ejecutiva de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas en el período 2012-2015. Fue Coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Veracruzana; Titular de los Seminarios sobre Sistema Interamericano de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Facultad de Derecho de la UV; Fue Presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos y Actualmente Presidenta de la Comisión estatal de Derechos Humanos de Veracruz.
- Asesora de los equipos de alumnos de la Universidad Veracruzana que han obtenido premios nacionales e internacionales en competencias de Derechos Humanos y Derecho Internacional.
- Juez de distintas competencias nacionales e internacionales sobre defensa de los derechos humanos (México, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos).
- Es autora de diversos artículos sobre el tema de Derechos Humanos y coautora de los libros: “Análisis de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana” y Sistematización de la Jurisprudencia de la Corte Interamericana.
- Ponente en diversos foros nacionales e internacionales sobre Derechos Humanos.
- Coordinadora de la Red Internacional de Escuelas y Facultades de Derecho en favor de una cultura de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario que agrupa universidades nacionales y de distintos países del continente americano.
- Ha escrito artículos de crítica jurídica para ediciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas en México.
- En mayo de 2018 fue reconocida por su contribución a la cultura a favor de los derechos humanos durante la Competencia Interamericana de Derechos Humanos, convocada por American University, Washington College of Law.